jueves, 4 de diciembre de 2008
Webs amigas
www.consolasnintendo.es
http://mejoresmmorpggratis.blogspot.com/
http://pinkfloydscene.blogspot.com/
http://u2scene.blogspot.com/
http://elitemusical.webcindario.com/
http://usuarios.lycos.es/elitemusical/
http://www.avatarlapelicula.com/
http://mmorpgdarkfall.blogspot.com/
lunes, 1 de diciembre de 2008
Afterlife para pc
La leyenda de Zelda o The Legend of Zelda para pc
A partir del lanzamiento del primer juego, en 1986, la serie ha logrado una inmensa popularidad acompañada de numerosas críticas favorables en la industria especializada, traducidas en un gran éxito comercial a nivel internacional.[1] [2] Ha sido considerada como la mejor serie de videojuegos en la historia.[3] [4] Su más reciente producción, Phantom Hourglass, fue lanzada el 11 de octubre de 2007 para la videoconsola Nintendo DS.[5] En algunas entrevistas, Miyamoto ha expresado que se encuentra trabajando en el diseño de nuevos juegos virtuales de Zelda.[6]
La continuidad cronológica de los argumentos de la mayoría de los juegos ha sido fuertemente debatida con el paso del tiempo. Algunos de los seguidores de The Legend of Zelda han cuestionado la cronología de la misma, al no poder encontrar vínculos entre algunos títulos. En 2003, Miyamoto declaró que existe un "documento clave", en donde se encuentra detallada la cronología completa de la serie.[7] En caso de existir, dicho documento se hallaría en la computadora personal de Eiji Aonuma, uno de los responsables de la franquicia, y sería considerado confidencial.[8
Hace mucho tiempo, tres diosas crearon el reino de Hyrule. Según la leyenda, Din, la diosa del poder, fue la encargada de crear y "esculpir" el relieve del reino; Farore, la diosa de la valentía, creó a todas las formas de vida y a las diferentes razas de criaturas mágicas; por último, Nayru, la diosa de la sabiduria, redactó cada una de las leyes que habrían de regir el mismo. Una vez que concluyeron sus labores, dejaron en Hyrule un artefacto compuesto por fragmentos similares, en geometría, a tres triángulos de color dorado. Dentro de cada uno de ellos, depositaron sus poderes para cumplir todos los deseos de su poseedor. El objeto fue denominado Trifuerza y, debido a su naturaleza no-divina, fue guardado en un mundo alterno, conocido como "Reino Sagrado" o "Tierra Dorada".[10]
La leyenda también menciona que quien encuentre la Trifuerza debe tener un balance de poder, valentía y sabiduría. Sólo de esta manera, podrá hacerse acreedor a los tres fragmentos y hará del "Reino Sagrado" un paraíso habitable. De lo contrario, únicamente recibirá el fragmento que represente la característica más notable en él, mientras que los triángulos restantes serán repartidos entre los habitantes de Hyrule. La división de la Trifuerza ocasionará que el reino se convierta en un lugar de maldad y tinieblas.
En Ocarine of Time (1998), el malvado hechicero Ganondorf logra encontrar la Trifuerza, pero ésta se divide y le otorga el fragmento del poder. Los fragmentos de la sabiduría y la valentía recaen en la Princesa Zelda y Link, habitantes del reino de Hyrule. A partir de ese momento, los secuaces de Ganondorf (integrantes de la raza Twili) intentaron apoderarse del reino y encontrar los fragmentos restantes, pero fueron exiliados a un mundo alterno por espíritus. La única conexión entre ese mundo, llamado "Reino del Crepúsculo", e Hyrule es a través de un espejo interdimensional. Link pasa la mayor parte del tiempo en aventuras en las que debe enfrentar a Ganondorf y otros enemigos, y proteger a Hyrule y a la Princesa Zelda, para evitar que el primero amplie los dominios del "Reino del Crepúsculo" sobre Hyrule y obtenga la Trifuerza, en su integridad.
Para un resumen detallado de los argumentos descritos en cada videojuego, veáse el artículo de cada juego.
Ishar: Legend of the fortress para pc
Ishar forma parte de una trilogía de rol en primera persona con una estupenda calidad gráfica, algo en lo que destacan la mayoría de los juegos de Silmarils. El control puede resultar un poco lento a veces, y, al ser en primera persona es fácil perderse si no se tiene cuidado. No obstante, es un juego muy entretenido que hará las delicias de los amantes del rol.
Lemmings para pc
Los personajes del juego están basados en la creencia popular de que los lemmings se suicidan en masa en situaciones de peligro. El objetivo del juego es el de salvar a un número determinado de lemmings en cada nivel, para lo que se cuenta con ocho habilidades distintas que se pueden repartir en número limitado a cada lemming para lograr alcanzar el final de cada fase.
El juego está dividido en un número de niveles. Cada nivel puede tener una o más salidas y una o más entradas, y consiste en controlar a unas unidades (los lemmings) conduciéndolas a través de diversos obstáculos (barrancos, paredes, montañas, etc.) y con el objetivo de llegar a una posición final. Estas unidades están capacitadas para realizar una serie de acciones, entre las que se cuentan la de construir escaleras, bloquear el paso a otros lemmings, lanzarse en paracaídas, etc. También tienen la opción de suicidarse (se supone que para el caso de que ya sea imposible terminar la partida por haber perdido demasiados lemmings). En caso de que a un lemming no se le asigne alguna habilidad, caminará ignorando a cualquier otro lemming (salvo a los bloqueadores) y cayendo fuera del mapa o cambiando de dirección cuando algún obstáculo le impida el paso. Los lemming pueden morir al caer de una gran altura, caer en agua, lava o fuera del mapa o ser capturados por una trampa. También morirán cuando se les asigne la habilidad de convertirse en una bomba.
Para completar con éxito cada nivel es necesario salvar a un número determinado de lemming, para ello el jugador dispone un número limitado de habilidades a utilizar. Hay ocho habilidades que pueden ser utilizadas. Los "escaladores" pueden subir por paredes verticales, los "paracaidistas" sobreviven a caídas desde gran altura. Existen tres habilidades que permiten al lemming crear un túnel de forma lateral, vertical o diagonal, pero siempre en terrenos que lo permitan. Los “constructores” crean escaleras de 12 escalones por lo que cuando finalizan las mismas es necesario volver a darles la habilidad si todavía no han llegado a su objetivo. Los “bloqueadores” impiden el paso del resto de los lemmings. Por último existe la posibilidad de asignar la habilidad de convertirse en bomba de forma que pueda destruirse alguna zona.[1]
El jugador puede aumentar o reducir la velocidad de los lemmings, así mismo existe la posibilidad de destruir todos los lemming cuando se quiere reintentar el nivel porque ya se han perdido más de los lemmings permitidos en el nivel o cuando se quiere eliminar a los “bloqueadores”.
Street Fighter II
Apareció en los arcades en marzo de 1992 en Japón, y enseguida para el resto del mundo. Sus primeras conversiones para consolas domésticas fueron para Super Nintendo y Sega Mega Drive (Sega Genesis en Estados Unidos) en ése mismo año. En ciertos aspectos, eran inferiores al arcade como en los gráficos, pero el feeling era el mismo.
Street Fighter II fue un hito en la historia de videojuegos por muchos aspectos:
* Es la primera vez que se podía jugar con todos los personajes involucrados, sean "buenos" o "malos" en personalidad, excepto los cuatro jefes finales (esto fue posible a partir de la Champion Edition). Se acabó con el tabú de no poder jugar usando luchadores malvados y no sólo con el chico bueno. Había una mujer en el plantel (Chun-Li).
* Como en su anterior versión, el perdedor en combate era golpeado y humillado.
* Cada personaje era distinto en poder, velocidad, técnicas de combate y cada uno tenía su propio fin en la historia. Algo inédito hasta ese momento.
* Gráficos extraordinarios para la época y un número impresionante de voces.
* El control de los personajes (movimientos, técnicas, etc.) era de una precisión nunca vista hasta la fecha en los juegos de lucha.
Civilization para pc
El objetivo del juego es dirigir esta civilización desde su inicio hasta llegar al espacio o conquistar todo el planeta (que puede ser la tierra o un planeta creado al azar). Permite ir decidiendo el camino que toman las investigaciones científicas, desde el manejo del hierro hasta la carrera espacial, pasando por inventar el alfabeto, la medicina, la máquina de vapor, o descubrir la electricidad, etc. Puedes fundar ciudades, construir y comandar ejércitos, dirigir la construcción de carreteras, elegir la forma de gobierno (anarquía, monarquía, república, comunismo o democracia), según se van inventando. La diplomacia permite relacionarte con otros pueblos (intercambiar tecnología, declarar la guerra o la paz, pedirles tributo, espiarles, incitar revoluciones o comprar unidades enemigas).
Theme Park pc
Es un juego del año 1994, en su momento fue un juego bastante aceptable pese a sus gráficos.
Algunas características del juego, son las horas de juego en las que puedes estar enganchado a la pantalla de tu ordenador jugando, pese a la dificultad en algunos momentos, es un juego muy adictivo. Su nivel gráfico es aceptable, no obstante muy mejorable aunque no esta nada mal para ser un juego tan antiguo. Los gráficos eran en perspectiva caballera y a 256 colores.
La única pega seria su dificultad a la hora de jugarlo y a la hora de instalar el juego que está distribuido en varios disquetes que hacen pesada su instalación, aunque también se distribuyó en CD.
Dado su éxito de ventas el juego fue posteriormente versionado para múltiples plataformas: Panasonic 3DO, Amiga, Mega Drive, PlayStation, Sega Saturn, Super Nintendo, Atari Jaguar, Apple Macintosh, Sega CD y Nintendo DS.
El juego consiste en iniciar la partida con un capital y un terreno cercano a Londres donde empezar a construir el parque. En una pantalla se muestran las atracciones disponibles y su coste, en otra las tiendas y en otra los accesorios (farolas, jardines, servicios, fuentes...). También hay herramientas para crear caminos (para desplazarse por el parque) y colas (para esperar a las atracciones). Una vez abierto el parque, llega casi mensualmente un autobús cargado de visitantes que accederían al parque, si este tiene buenas instalaciones estos permanecen en él durante un tiempo, en el que usan las atracciones, consumen en las tiendas, usan los servicios... La entrada al parque permite a los visitantes montar en las atracciones de forma ilimitada y gratuita, aunque también dejaban dinero en las tiendas. Para el mantenimiento del parque hay que contratar personal, mecánicos (que arreglan atracciones), jardineros y barrenderos (que limpian el suelo de vomitonas y desperdicios), animadores (entretienen a los visitantes, y en caso de lluvia les ofrecen paraguas) y seguridad (que mantienen el parque a salvo de los gamberros), todos ellos tenían un sueldo base.
La partida consiste en situar tu parque como número uno del mundo en las seis categorías. Ello se conseguía construyendo un parque, venderlo en una subasta al mejor postor (obteniendo mayores beneficios para empezar más fuerte en otro lugar), y repetir así varias veces. El juego permitía también un mercado de valores donde podían ser compradas acciones de los otros parques.
La economía consiste en atraer a la mayor cantidad de gente al parque para que pagaran la entrada (si había mucho descontento, el autocar llegaba algo incompleto), una vez dentro del parque, estos gastaban dinero en tiendas (donde tienes que ganar el mayor porcentaje de beneficios, sin pasarte de precio, ya que no comprarían nada), juegos y tómbolas (donde hay que jugar con la probabilidad de ser premiado, coste de la partida y valor del premio). También se podía invertir en bolsa, para sacar unos ingresos extra, o perder dinero. Si al final de año, una característica del parque es muy buena (tener una gran montaña rusa, tener un parque bonito...), se recibe un premio económico.
Como gastos, están las inversiones: comprar nuevas instalaciones (atracciones y tiendas), investigar en otras nuevas (al principio hay muy poca variedad de instalaciones), construir caminos, colas, adquirir autobuses y almacenes mayores... como gastos corrientes están los sueldos de los trabajadores y el mantenimiento de las instalaciones. De vez en cuando, los trabajadores exigen un aumento de sueldo, en ese caso, hay que negociar con el sindicato, y si no se llega a un acuerdo antes de tiempo, los trabajadores hacen huelga.
El mantenimiento del parque consiste en comprar atracciones, tiendas y tómbolas y situarlas en el parque, construir caminos para acceder a ellas, situar carteles de orientación (para que los visitantes encuentren antes lo que buscan). También hay que poner servicios, y hay que limpiarles a menudo (el personal de limpieza se encarga de ello cuando pasa cerca), ya que según el modelo de servicio estos se ensucian cuando llevan un determinado número de usos desde la última limpieza. Cuando están sucios, hacen que los visitantes vomiten cuando pasan cerca, creando "un caos de vomitonas" en la zona. Hay tres modelos de servicios, las letrinas y los futuristas se ensucian a los cinco usos, y los servicios normales a los 10. Los caminos se ensucian por los envoltorios de la comida y los vasos, cuando los depositan los visitantes después de hacer las consumiciones en las tiendas, si los caminos están muy sucios, se produce descontento entre los visitantes. Los caminos también se ensucian con vomitonas, cuando algunos visitantes bajan de atracciones muy mareantes, vomitan en el suelo. El mantenimiento de las atracciones consiste en repararlas, ya que en cada ciclo de funcionamiento acumulan una cantidad de averías y fallos, según van aumentando la atracción hecha humo y se vuelve insegura, y si esta llega a un límite, la atracción explota hechándose a perder, y inutilizando el suelo que ocupaba. El mantenimiento también consistía en poner algunos adornos en el parque.
Las atracciones eran de muchos tipos, algunas son tipo flat ride, en las cuales lo único que hay que hacer era situar la atracción en el parque, su entrada y su salida. En las atracciones que siguen un recorrido (montañas rusas, rápidos) se puede trazar la trayectoria de la atracción, definir la altura (en montañas rusas solo) y poner elementos (en la montaña rusa de acero había disponibles un rizo y un tirabuzón, para la de madera, un tramo inundado), el recorrido de estas atracciones no podía solaparse, es decir, que un tramo de vía pasara por encima de otro, ni aunque estuviera a otra cota, tampoco permitía peraltes. Las atracciones tienen varios controles, uno permitía variar la capacidad de la atracción (para divertir a más visitantes en el mismo tiempo), otro permitía variar la velocidad (una mayor velocidad permite divertir más a los usuarios, o acortar los ciclos para aumentar la capacidad) y otro control de tiempo, para definir la duración de cada ciclo. Hay otro control que avisa a un mecánico para que la repare, es útil si esta está bastante averiada. Otro control permitía encender y apagar la atracción, útil si está en las últimas, para evitar su explosión. Los visitantes no tenían preferencia por ninguna atracción, y montaban en todas sin importar su tipo.
Constructor juego para pc
En el juego, con matices humouristicos, el jugador controla una empresa de construcción en un mapa, y debe ganar a las otras empresas para ganar el juego.
Su secuela, Constructor: Street Wars (conocido como Mob Rule en los Estados unidos) está hecho en 1999, pero no logró alcanzar el éxito de la primera versión.
SimCity 2000 para pc
En 1995, SimCity 2000 recibió el galardón de “Mejor Juego de Estrategia”.
Double Dragon para pc
Gran parte de su éxito se debe a las mejoras y novedades que incluía: tenía un nivel gráfico muy bueno para la época, con personajes bien animados y escenarios detallados, había un gran número de ataques y podías quitarle las armas a tus oponentes para usarlas. Pero la mayor novedad que introdujo fue la posibilidad de jugar cooperativamente con otra persona, algo inédito hasta entonces en el género. Pese a todo contaba con algunos errores, como la poca distancia que nos separaba del final da la pantalla al avanzar, lo que hacia que muchas veces nos volaran los golpes de nuevos enemigos sin ni siquiera verlos, o la gran ventaja que daba el codazo hacia atrás, desnivelando la dificultad del juego si se usaba mucho. Aun así, sus aciertos eran mucho más numerosos y Double Dragon llenó los salones recreativos de numerosos países.
Se hicieron muchas conversiones para consolas y ordenadores de la época. En consolas tenemos versiones para Atari 2600, Atari 7800, Nintendo Entertainment System, Sega Master System, Game Boy, Mega Drive y Atari Lynx, mientras que en ordenadores se versionó para Amiga, Atari ST, Amstrad CPC, ZX Spectrum, IBM PC y Commodore 64.
También ha contado con numerosos remakes y relanzamientos: en el año 2004 se comercializó un remake del juego para Game Boy Advance, con contenido adicional, titulado Double Dragon Advance. Desde el 2006 la empresa Elite Systems ofrece un remake para teléfonos móviles titulado Double Dragon EX. Otro remake vio la luz en el 2007 en Xbox 360, para los usuarios de Xbox Live Arcade, dando la opción de jugar con los gráficos originales o mejorados, y permitiendo el juego cooperativo on-line. Un año más tarde se volvió a comercializar la versión para NES en la Consola Virtual de Wii.
Los caracteres Kanji del juego se leen como Sousetsuryu, que significa “Los dragones gemelos interceptores”, en alusión al título del juego, así como al arte marcial ficticio que usan los protagonistas. Pese a ello, el juego se conoce en Japón solamente como “Double Dragon”
Pang para pc
Este juego es la secuela del juego Pang, también para Arcade, desarrollado por Mitchell Corporation. Pese a que la versión Arcade permite jugar a dos jugadores simultáneamente, la versión para Super Nintendo solo permite un jugador.
En el juego encarnas a uno de los hermanos Buster. Se trata de un joven explorador, hermano de otro, que tiene que usar un arma, con diferentes tipos de disparo (solo en Modo Tour) para eliminar gradualmente unas bolas que aparecen por toda la pantalla. Cuando el disparo del jugador impacta contra una bola, dicha burbuja se divide en dos burbujas de menor tamaño. Cuando las burbujas tienen el tamaño mínimo, si vuelven a ser disparadas, desaparecen. Además de las burbujas redondas convencionales, existen un tipo especial de forma hexagonal y que desafían las leyes de la gravedad, ya que su movimiento por la pantalla es debido al choque con los límites de esta. Además de dichas burbujas, en la pantalla también (solo en Modo Tour) hay muros, items u objetos y criaturas que nos ayudarán o entorpecerán en nuestra misión.
Golden Axe para pc
El juego original permite jugar en modo de un jugador o dos jugadores.
El género de Golden Axe, si bien contiene elementos típicos del rol, no puede ser calificado estrictamente como tal, puesto que es lineal y no hay verdaderas "opciones" en cuanto al desarrollo de la aventura. Es un juego de acción en el que el objetivo es luchar con espada y brujería.
El videojuego se ambienta en una Edad Media fantástica en la que un villano llamado Death Adder aterroriza a los lugareños del reino de Yuria y ha raptado a la princesa y al rey. Podremos elegir entre tres personajes distintos para embarcarnos en una aventura de rescate: Ax Battler es un humano musculoso de aspecto similar a Conan, Tyris Flare es una amazona y Gilius Thunderhead un enano que blande un hacha (dorada en la versión original del juego) enorme. Tyris es el personaje que posee la magia más espectacular; Gilius no posee casi magia pero tiene una resistencia envidiable y dotes de combate exclusivas; y el personaje de Ax es más equilibrado, teniendo capacidades medias de magia y combate.
Mortal Kombat para pc
Mortal Kombat presentó 5 botones, dos para los puños y dos para las patadas (ambos altos y bajos), y el esencial botón de bloqueo. El bloqueo era especial porque otros juegos del género usaban un sistema que involucraba mantener fuera la palanca de ataque. En Mortal Kombat manteniendo átras la palanca podías mover al personaje hacer retroceder al personaje pero aun en esa posición podían contraatacar. Se creó una barrera entre los jugadores, los experimentados en el sistema de Mk y los adaptados al sistema de Street Fighter.
Lo curioso del juego es que cada uno de los personajes presentes eran actores de carne y hueso que dieron su imagen gracias a la captura digital de movimientos, dando un excesivo realismo al juego.
Alone in the dark para pc
Alone in the Dark fue el primer videojuego con personajes animados en 3D. Cuenta con gráficos 3D poligonales para todos los objetos en pantalla que poseen movimiento, los cuales se desplazan sobre fondos dibujados en 2D; el resultado era una calidad gráfica muy elevada para la época.
Luisiana, 1925. El pintor Jeremy Hartwood se ha suicidado recientemente en su vieja mansión. Se rumorea que la casa, llamada Derceto, está habitada por una terrible fuerza maligna, pues todos sus dueños han muerto en circunstancias anormales. El caso es rápidamente archivado por la policía y olvidado por el público.
El jugador puede escoger entre dos personajes, Edward Carnby o Emily Hartwood, y dependiendo de la elección (que excluye al otro personaje del juego) cambia la motivación para entrar en Derceto:
* Edward Carnby, detective privado. Es contratado por una anticuaria para echar un vistazo al viejo piano de la casa.
* Emily Hartwood, sobrina de Jeremy Hartwood. Decide ir a Derceto para averiguar más sobre las causas del suicidio de su tío.
Después de la elección, el desarrollo del juego es idéntico tanto con uno como con otro personaje. Éste se ve atrapado en la mansión y para salir con vida deberá derrotar al mal que reside en ella. En el proceso, tendrá que resolver numerosos acertijos y enfrentarse a extrañas criaturas, como una horda de zombis y gran cantidad de monstruos (no todos pueden matarse), horribles trampas y libros arcanos prohibidos, al tiempo que irá descubriendo poco a poco el terrible secreto que encierra Derceto.
La atmósfera del juego está densamente cargada de temas y personajes inspirados en la obra de H. P. Lovecraft.
El jugador debe explorar la mansión para encontrar una salida, mientras se enfrenta a enemigos sobrenaturales como zombies, criaturas que parecen un cruce entre un perro y un pato y otros monstruos aún más extravagantes. Sin embargo, las luchas tienen un papel muy limitado en el desarrollo de la historia. Por ejemplo, el número total de zombies que hay en todo el juego no llega a los diez, y muchos monstruos deben ser derrotados mediante la resolución de enigmas en vez de a través de métodos violentos. De hecho, Alone in the Dark consiste fundamentalmente en la exploración de la casa y en la resolución de enigmas, y en la búsqueda de pistas que permitan avanzar en la historia. Además, es un juego poco lineal en comparación con sus secuelas, lo que significa que el jugador goza de cierta libertad para explorar e investigar.
El jugador alcanza una mejor comprensión del argumento gracias a la gran cantidad de libros y documentos que va encontrando a lo largo de la aventura. Los tomos de ocultismo que hay en la bilioteca de la mansión incluyen el Necronomicón y el De Vermis Mysteriis, extraídos directamente de los mitos de Cthulhu de H.P.Lovecraft. Entre los monstruos que habitán en la mansión se distiguen criaturas como Profundos, Guardianes nocturnos y un Chthoniano.
Creado por Infogrames y lanzado para PC en 1992, Interplay realizó en 1994 una versión para 3DO que tan sólo salió en Estados Unidos.
Prince of persia para pc
El sultán se encuentra lejos de su reino dirigiendo una guerra. Es el momento oportuno para que el malvado visir Zervan (El cual recuerda a Jaffar, el visir de la película Disney Aladdin) trate de hacerse con el poder. Para lograrlo retiene a la princesa. Ésta tiene una hora para decidir si se casa con el, o muere. El protagonista es un aventurero, verdadero amor de la princesa. Tiene una hora para escapar de la prisión y liberar a la princesa.
El juego tiene una perspectiva en dos dimensiones. La acción se desarrolla desde una vista lateral. No existe desplazamiento de pantalla (scrolling). El protagonista debe sortear las trampas de cada "pantalla" para pasar a la siguiente. No es posible salvar la partida, pero existen puntos de control. Cuando el personaje muere, simplemente retorna a un punto preestablecido. No obstante, el tiempo que se haya consumido en el intento fallido no se recupera. El juego termina si transcurre una hora de tiempo real de juego sin que se haya liberado a la princesa.
El protagonista comienza sin armas y con unos pocos puntos de vida. A lo largo del juego podrá equiparse con una espada y obtener mejoras de vida. Entre las trampas que tiene que sortear se cuentan cuchillas, pinchos y precipicios. Además debe enfrentarse a distintos tipos de enemigos, incluido el propio Zervan.
Plataformas:
Originalmente lanzado para Apple II en 1989. En 1990 fue portado a Amiga, Atari ST, Amstrad CPC e IBM PC. En 1992 llegó a las consolas Sega Master System, Mega CD, NES, y Game Boy. Apple Macintosh y SNES disfrutaron de una edición mejorada, de la que hablaremos más adelante. En 1993 se lanzó la edición para Sega Genesis (Megadrive). Seguida de la edición para Game Boy Color en 1999. En los años 2000s aparecieron ediciones para teléfono móvil. También existió una versión para SAM coupé, gracias al esfuerzo individual de Chris White. Domark, el distribuidor del juego en el Reino Unido estuvo de acuerdo con distribuir esta edición, ya que no suponía costes para ellos.
En la versión mejorada para Super Nintendo y Macintosh se incrementó el número de niveles de 12 a 20, y el tiempo límite para rescatar a la princesa era de 2 horas. Además, el juego mejoró visualmente y los niveles gozaban de música.
Recientemente se realizó un "remake" del juego para Xbox Live Arcade de la Xbox 360,en el que se hizo el juego con graficos 3d,incrementando el nivel visual del juego,el tiempo seguía siendo de una hora y tampoco se realizó cambio alguno en el "gameplay",pero de eso ya hablaremos mas abajo.
¿Dónde está Carmen San diego? para pc
Carmen Isabela Sandiego es una criminal ficticia incluida en una longeva serie de videojuegos y programas de televisión en los Estados Unidos y Canadá. Como una criminal maestra y villana, Sandiego fue una parte importante de la serie, que originalmente estaba enfocada en enseñar geografía e historia (aunque más tarde la serie amplió a matemáticas e inglés). El personaje apareció más tarde en una serie de libros y muchos otros productos bajo licencia. Normalmente viste un sombrero y abrigo rojos.
Los Juegos [editar]
Carmen Sandiego fue concebido originalmente en 1983 por unos ex-artistas de Disney; Gene Portwood, Mark Iscaro, Dane Bingham y Lauren Elliott en Brøderbund Software. El concepto del producto evolucionó de un juego de Carlstons (fundadores de Brøderbund) al que jugaban de niños, usando un almanaque mundial y mapas para jugar a juegos de preguntas. Para animar a los niños a aprender geografía los creadores querían una "heroína" cuyo nombre sonara exótico pero que fuera sin lugar a dudas fácil de pronunciar
El primer videojuego de Carmen Sandiego, ¿Donde esta Carmen Sandiego? fue lanzado en 1985 para el ordenador Apple II y más tarde fue portado a otros sistemas. Este juego fue seguido por Where in the USA?, Where in Europe? y Where in the World
Los primeros siete juegos fueron galardonados con uno o más SPA Excellence in Software Awards, sobre todo por su esfuerzo educacional.
La serie de juegos la lanza ahora The Learning Company que compró a Brøderbund en los 90. El primer título lanzado por The Learning Company fue "Carmen Sandiego's Think Quick Challenge", un juego de preguntas.
En 2004, Bam! Entertainment lanzó "Carmen Sandiego: El secreto de los tambores robados" para GameCube, XBox y Playstation 2. Fue el primero en 3D de la franquicia. También fue un juego de acción y aunque que los datos geográficos estaban incluidos, aprender no era necesario para completar el juego.
Para finales de 2008, está previsto que Planeta DeAgostini Interactive distribuya el videojuego para NDS sobre la famosa exagente de ACME, adaptando el producto a las prestaciones de la consola portátil de Nintendo.
Doom para pc
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI2V2I6x3n67mDqXAunWjRiyaHzSRU2AepOEZUtfNW5cFcb2taMc0dIj7bEK8jZvWZBVqwNwzfeD8gHBEDZ4RvSu7Gfbp8CZO11FFllqF27mmCerdz0xdEsfj-LvLTX8Fqxtjdye-WFhE/s200/doom2shoot2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjEOlvFYdcvQI8cmavgn5DZvXNo7UePNbalwuytG9SA9c4aFHVuH07ULEx5cz1YWuq7KdNZeXLxaGtejflgxpn1zPfk_jLNLm8_vUdL0Kz7kog1dH2kHgUKZE5WHvrNW8bsQUPN3qzqoM/s200/doom4360.jpg)
Doom es un videojuego de acción en primera persona creado por iD Software en 1993 por un grupo dirigido por John Carmack. Dicho juego funcionaba bajo el sistema operativo DOS, utiliza 4 MB de memoria RAM y requiere al menos un procesador 386 a 33 MHz o 486 a 25 MHz.
El juego consiste en comandar a un marine, que se encuentra de rutina en una estación en Phobos, una de las lunas de Marte. En un segundo, las puertas del Infierno quedan abiertas, dejando libres a un sin-número de demonios, espíritus inmundos, zombies, que infestan a la base en cuestión de horas. Como protagonista, eres el único ser humano superviviente en la estación y tu misión es ir logrando salir con vida de nivel en nivel; muy al estilo de Wolfenstein 3D, que fue el primer FPS de Id Software; sin embargo el reto es aquí aun mayor.
Cabe mencionar que Doom popularizó la mayoría de los aspectos de los juegos de acción en primera persona, denominados FPS), y hay muchos que mencionan que fue este quien creo la plataforma que los demás juegos de este género hubieran de seguir, además de que en términos de creatividad, permitió que se introdujeran al medio las expansiones creadas por el usuario, WADs.
En 1994 salió Doom 2, que es la continuación, seguido por Ultimate Doom, idéntico al Doom original pero con un episodio más para expertos.
Le siguieron en 1996 y 1997 para Nintendo 64 Doom 64 y para Super Nintendo, publicado por Midway Games.
Super Nintendo Enternaiment System (SNES) Doom: Esta version es la misma de Doom de PC pero algunas texturas son diferentes y algunos mapas también pero sin perder mucho la forma de los mapas
Doom 64: Esta versión de Doom es diferente a Doom y a Doom 2 ya que teóricamente este juego continua la historia de Doom 2.
El 3 de agosto del 2004 fue lanzado al mercado Doom 3, el cual incluye no sólo uno de los motores 3D más potentes hasta la fecha de salida, sino también una ambientación única para un juego de esta clase, que permite a cualquiera modificar casi la gran mayoría de los aspectos del juego, siendo uno de los mejores videojuegos de todos hasta la fecha.
Eres uno de los más fuertes y mejor entrenados marines de la Tierra, experimentado en combate y listo para la acción. Hace 3 años golpeaste a un oficial superior el cual ordeno a sus soldados disparar contra un grupo de manifestantes civiles. Considerándote como peligroso para el, unió a sus influencias las cuales decidieron transportarte a la base en Marte... sector espacial de la UAC (Unión de la Corporación Aero-espacial). La UAC es una conglomeración multi-planetaria con instalaciones de desechos radioactivos en Marte y sus dos lunas, Phobos y Deimos.
Ya en la UAC tus primeros días la pasaste sentado en la sala de vigilancia, viendo videos restringidos y material ultrasecreto como si fuera TV por cable, la mayoría eran datos de los trabajadores, militares, científicos y demás personas que ahí residían, no por su gusto claro, la mayoría acudía a la UAC por la buena paga, por castigo o para mantener a su familia, sin muchas esperanzas de regresar pronto a la tierra. También había datos sobre algunos experimentos científicos.
La UAC, entre otras cosas, desarrollaba muchos proyectos militares en Marte y sus dos lunas. Una y la más problemática era la teletransportación interdimensional, pero hasta ahora solo se había podido abrir un teletransportador entre Phobos y Deimos. Se probó a lanzar objetos simples por un lado y verlos salir con éxito por el otro, se envió plantas y animales vivos también con éxito. Pero en algún momento se necesitó de humanos para experimentar. Voluntarios militares y científicos se ofrecieron con la debida y jugosa recompensa, cual fue su mala suerte que al entrar por el portal comenzaron a suceder cosas desconcertantes: o entraban y simplemente no se rematerializaban en el teletransportador de destino, o regresaban muertos con extraños síntomas en el cuerpo (mordeduras, piel seca y quemada, algunos aparecían descuartizados), los que llegaban enteros regresaban completamente al borde de una esquizofrenia psicótica, cual zombies de película, masticando la mitad de sus dedos, o habiéndose tragado sus propios ojos, a la vez que otros pocos al cruzar por el teletransportador sufrían una explosión inexplicable de cuerpo completo.
El trabajo de identificar partes de cuerpos que fueran compatibles unas con otras se había convertido en una labor de 24 horas. Aparte de dichos acontecimientos, la UAC anunciaba alguno que otro retraso, pero que lo demás iba bien ya que estas personas usaban a la gente como carne de cañón sin la más mínima moralidad.
Ya habiendo pasado algún tiempo, repentinamente Marte recibió un mensaje desde la luna Phobos "¡Requerimos de soporte militar inmediato! ¡Algo terrible y monstruoso está saliendo por los portales! ¡Los sistemas no responden! ¡Los sistemas computarizados se han vuelto locos!" El resto era simplemente incoherente.
Poco después, se sintió un tremendo estruendo que hizo estremecerse la superficie de Marte. Esto desencadenó fallas eléctricas en la UAC, después de unos minutos el sistema de emergencia se activa iluminando un poco las instalaciones pero a un dejándolas en una penumbra escalofriante. Al revisar lo sucedido se descubrió que Deimos simplemente se desvaneció del espacio sin dejar ningún rastro. Desde ese momento, se había intentado establecer conexión con alguna de las lunas, sin éxito.
Como último recurso y ya que Deimos aparentemente ya no existía, se decidió rescatar a la gente de Phobos antes de que también desapareciera o sucediera algo peor, tu y tus compañeros de vigilancia, son enviados para ver que es lo que está pasando en ese lugar.
Al llegar, tu primera orden es esperar en la entrada y asegurar el perímetro mientras los demás efectivos entraban a la base llevándose las armas de alto calibre. Por muchas horas de espera decides comunicarte con ellos, cual es tu desconcierto cuando tu radio recibe una señal antes de que te comuniques, emitiendo sonidos de combate: disparos, hombres gritando órdenes, gritos de auxilio, algo que podría identificarse como huesos y cartílagos quebrantándose, y por fin, el aterrador silencio...
¿Tus compañeros están muertos? ¿Te decides a entrar por la puerta de la base?, lo único que sabes es que lo que este ahí merece más de 2 escopetazos a la cabeza...
Dentro de ti algo te dice que sea lo que sea que esas cosas son, saben que estas allí. Ya no hay vuelta atrás... todo depende de ti.
GANA DINERO NAVEGANDO
En esta pagina nos pagan 1 centimo por click . Entramos en http://bux.to/?r=blitza
Ahora vamos a register
Despues de registrarnos vamos a Surf Ads
sábado, 29 de noviembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
mmorpg gratuito
Descubre un nuevo juego online multi-jugador llamado "Granado Espada", un mundo lleno de conflictos donde podras controlar 3 personajes de manera simultanea. (si! leiste BIEN!)
Este juego nos ofrece la posibilidad de crearnos un cuartel donde comenzaremos por crear una Familia y tener acceso a las 5 primeras clases basicas de personajes, puesto que son: más de 45 PERSONAJES COLLECIONABLES.
Conforme avanzes por el mundo, conoceras más personajes que quieran unirse a tú familia y deberas de entrenarlos para los que les depara el futuro, una guerra repleta de desafios, sangre, muerte y gloria. (Una guerra por las tierras y el poder)
Cada zona nos obliga a utilizar distintas formas de combate puesto que cada uno de los personajes posee habilidades especiales distintas: el Fighter puede usar toda clase de Armas, el Muskketer usa pistolas y rifles, el Scout puede curarte y poner explosivos, el Mago puede levitar por los aires (si!, VUELVA!), y por ultimo esta el elementalist quien utiliza los poderes del hielo, fuego y electricidad.
Web Oficial_ http://www.swordofthenewworld.com/
-Les recuerdo, es GRATUITO.
Descargar Cliente (via Fileplanet):
http://www.fileplanet.com/107045/0/0/0/section/Game_Clients
ACTUALIDAD
El dia 28 de Mayo se estren la expansion de Bahamar, una nueva zona, y a finales de Junio (2008), saldra la expansion Nocturnal Sonata, repleta de nuevos personajes para colleccionar e increibles nuevas posturas de combate, uso de armas y habilidades especiales. (no se lo pierdan)
dofus mmorpg
online masivo mmorpg
Para Que se Distraigan un Rato algunos juegos online, no son todos ok, hay otros pero estos son los mas populares
Serie de Juegos Gratuitos de Jugar (Free To Play):
(hay beneficios extras que se obtienen pagando pero no es obligatorio para poder jugar)
Por Parte de NETGAME: http://www.netgame.com/
Scions Of Fate: http://fate.netgame.com/
Ares: http://hero.netgame.com/
Hero: http://ares.netgame.com/
Por Parte de NEXON: http://www.nexon.net/NX.aspx?PART=/Main
Audition: http://audition.nexon.net/NX.ASPX?Part=/Main
Kartrider: http://kart.nexon.net/ (Se parece a mario kart de nintendo 64 ¡Muy Bueno!)
Maplestory: http://maplestory.nexon.net/ (En 2D)
Por Parte de Softnyx: http://www.softnyx-latino.net/
Rakion: http://rakion.softnyx-latino.net/
Gunbound: http://gunbound.softnyx-latino.net/ (En 2D)
Por Parte de IGG (Internet Gaming Gate): http://www.igg.com/
Tales Of Pirates: http://top.igg.com/
Myth War: http://mw.igg.com/
Zu Online: http://zu.igg.com/ (Alpha Test)
Gods War Online: http://gw.igg.com/ (Para Diciembre de 2007)
Voyage Century: http://vc.igg.com/
Wonderland Online: http://wl.igg.com/ (Para Marzo de 2008)
Angels Online : http://ao.igg.com/ (Para Diciembre de 2007)
Por Parte de gPotato: http://www.gpotato.com/
Flyff: http://flyff.gpotato.com/
Corum Online: http://corum.gpotato.com/
Rappelz Revolution: http://rappelz.gpotato.com/
Upshift Strike Racer: http://strikeracer.gpotato.com/
Shot Online: http://shotonline.gpotato.com/
Por Parte de Aeria Games: http://www.aeriagames.com/
Last Chaos: http://lastchaos.aeriagames.com/
Project Torque: http://project-torque.aeriagames.com/
12-Sky o Twelve-Sky: http://12-sky.aeriagames.com/
Por Parte de Acclaim: http://www.acclaim.com/
9 Dragons: http://9dragons.acclaim.com/
2Moons: http://2moons.acclaim.com/ (Beta)
Dance: http://dance.acclaim.com/ (Beta)
Project Top Secret: http://topsecret.acclaim.com/ (En Espera)
Bots: http://bots.acclaim.com/
Por Parte de GameCampus: http://www.gamescampus.com/
Xiah: http://xiah.gamescampus.com/
HIS (Heroes In the Sky): http://his.gamescampus.com/
Manga Fighter: http://mangafighter.gamescampus.com/
FishingChamp: http://fishingchamp.gamescampus.com/
Shot Online: http://shotonline.gamescampus.com/
Concerto Gate: "Coming Soon"
Otros individuales:
Cabal: http://www.cabalonline.com/
Silkroad: http://www.silkroadonline.net/
Runescape: http://www.runescape.com/
Tibia: http://www.tibia.com/news/index.php?subtopic=latestnews
Dark and Light: http://www.darkandlight.com/en/
Archlord: http://www.archlordgame.com/splash/i...turn=index.php
Mu Global: http://globalmuonline.com/
RF Online: http://www.rf-onlinegame.com/splash....turn=index.php
Darkpirates: http://www.darkpirates.es/
KnightOnline: http://www.knightonlineworld.com/
Dungeon Runners: http://www.dungeonrunners.com/
Eudemonsonline: http://www.eudemonsonline.com/
MartialHeroes: http://www.martialheroes.com/main.php
Runica: http://www.runica.net/ (Beta)
Planeshift: http://www.planeshift.it/
PAGOS: (Los Servers Legales)
WOW: http://www.worldofwarcraft.com/index.xml
Dofus: http://www.dofus.es/
R.O.S.E. Online: http://roseonlinegame.com/
Dragon Ball Online mmorpg 2008
Dragon Ball Online comienza en el Año 1000 de la Cronología de Dragon Ball (216 años después de que Son Gokū se fuese a entrenar con Oob en el Año 784). El jugador encarnará a uno de los muchos guerreros que pueblan el Dragon World, quienes buscarán las siete Esferas del Dragón, entrenar y participar en el Tenkaichi Budōkai (Torneo de artes marciales) y hasta se convertirán en superguerreros legendarios. Mientras el jugador se entrena, se dará cuenta de que algo está amenazando a la Tierra.
La Tierra está siendo dividida en varios pedazos por una malvada organización conocida como el Ojo Oscuro. Gracias a las indicaciones de la Patrulla del Tiempo de Trunks, el jugador se mete en una aventura para derrotar a esta organización, conociendo a otros jugadores por el camino gracias a las opciones Online del juego. Además, los personajes originales de la serie harán su aparición en Dragon Ball Online.
De momento han sido confirmadas las siguientes especies jugables: terrestres, Majin (demonio) y namekianos. El jugador podrá personalizar la apariencia física de su personaje al crearlo (peinados, colores y ropa). Los terrestres comenzarán su aventura en la Tierra ayudando a la Patrulla del Tiempo de Trunks a salvar el planeta. Los namekianos, en cambio, empezarán en el nuevo planeta Namek, guiados por el sabio Saichōrō para ayudar a los terrestres, no se ha especificado nada más. Los jugadores además podrán empezar su aventura como niños, haciendo que su personaje vaya creciendo y aumentando de poder como en la serie original de Dragon Ball.
Tal como se ha anunciado en la revista japonesa VJump, ya es oficial el lanzamiento de un videojuego de Dragon Ball para PC. Actualmente está en pleno desarrollo, será un videojuego tipo MMORPG y se espera para finales del 2008.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Nueva web consolas nintendo
domingo, 2 de noviembre de 2008
guias juegos, trucos de juegos y guias completas.
http://guiasdejuegos.webcindario.com/
Guia HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO
[PS2] guia completa kingdom's hearts
Guia Completa Residen Evil 4 PS2
Guia para configurar PS2 Linux
Guia en español por Pirata of Spain (PS2)
Movimientos_trucos_regates_guia_para_PRO_evolution_soccer5_PES5_PS2_PSP
CALL_OF_DUTY_FINEST _HOUR_GUIA_PS2
Guia Ps2 Harry Potter Y La Camara Secreta
Guia Y Trucos Splinter Cell Chaos Of Theory Ps2
Guia PS2_OBSCURE
GUIA_Medal of Honor Frontline
Guía Dragon Ball Z 3 Budokai Ps2 Trucos Personajes Secretos Broly Saiyan 4 Satan Omega Sheron
Guia PS2 - Kingdom Hearts II
GUIA THE ELDER SCROLLS IV (4) OBLIVION GUIA ESPAÑOL MUY COMPLETA
Guia Alone In The Dark - The New Nightmare (Ps2)
PS2 Guia Tomb Raider Legend lara croft Español
GUÍA DEL PRO EVOLUTION SOCCER 6
Guia Gta San Andreas PS2 (Misiones, Armas, Personajes, Etc).
jueves, 23 de octubre de 2008
mejores mmorpg gratis
Pi Story es un MMORPG gratis
Metin2 mmorpg gratuito
Metin2 te permite introducir en un mundo fantástico oriental. Conviértete en un maestro de artes marciales y lucha como aliado del Dios Dragón contra la influencia oscura de las Piedras Metin, con la posesión de la tierra. Lucha en batallas salvajes para uno de los tres imperios, conquista sus tierras y posesiones o reunelos para convertirte en el nuevo Emperador de la tierra. ¡Tu destino está en tus manos!
Tabula Rasa Trial mmorpg gratis
Otro de los nuevos proyectos de NCSoft es Tabula Rasa, un MMOFPS abanderado por el mismísimo Richard Garriot, el padre de Ultima Online. En un futuro lejano, la humanidad ha colonizado otros planetas, la historia de Tabula Rasa empieza con la aparición de una raza alienígena bélica que quiere conquistarlo todo. Los jugadores tomarán el papel de los humanos rebeldes que tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para acabar con esta plaga extraterrestre. Tabula Rasa contará con historias de gran profundidad que introduzcan de lleno a los aventureros en el frente de batalla haciendo que sus acciones influencien directamente en el avance o retroceso del mismo. A pesar de mantener la estructura de un MMORPG normal, Tabula Rasa contará con numerosas características de un juego de acción en primera persona, como todo tipo de elementos destruibles, manejo de vehículos y de grandes armas. Visualmente tampoco se queda atrás y por todo lo que se ha podido ver tanto en videos e imágenes como en las diferentes ferias donde se ha mostrado queda claro que Tabula Rasa es un título a tener en cuenta para los amantes de la ciencia ficción.Tibia mmorpg gratuito
Tibia es un juego de los más antiguos y de gran jugabilidad dentro de los juegos de rol en multijugador, más conocidos como MMORPGs, creado por CipSoft[5]Comenzó en el año 1997 como un programa experimental no comercial creado por tres estudiantes universitarios alemanes, que seguían la carrera de sistema en computación. La mayoría de sus gráficos eran similares al clásico juego Ultima Online, y gracias a voluntarios que se encargaron en la administración, la parte artística y el nivel de diseño, se logró transformar a Tibia en un producto comercial a escala profesional.[6] Lo que permitió que el juego tuviera potenciales cambios durante el pasar de los años.
Descargar Wonderland Online 2.0.3 gratis
Wonderland Online es un juego de rol online multijugador combinado con un sistema social y con un magnífico entorno visual.
Wonderland Online es muy diferente de otros juegos como Silkroad Online respecto al tema del combate, ya que el juego no es en tiempo real, para luchar con un enemigo te enfrentas a el a través de un entorno parecido al juego Final Fantasy, una vez allí escoges las acciones que quieres ir haciendo y se van sucediendo turnos hasta que finaliza el combate.
Wonderland Online combina el juego de rol online con un sistema de red social, es un fantástico juego que no puede faltar a ningún apasionado del mundo del rol.
Descargar Tales of Pirates mmorpg gratuito
Basado en un trasfondo histórico de 5.000 años con el tema de la piratería como tema central, Tales of Pirates permite a los jugadores tener una experiencia de navegación como de exploración de lo desconocido. Este juego diseñado completamente en 3D es de naturaleza cómica y todos los personsajes y criaturas tienen un aspecto humorístico. Los movimientos exageradas y las acciones tanto de los personajes como los objetos, junto a la atmósfera del juego, hacen de este título muy interesante para nuevos jugadores y veteranos que quieran divertirse. Tales of Pirates
sábado, 4 de octubre de 2008
Mejores video juegos de la historia.
ADVERTISEMENT:
Video games have some of the most amazing characters and graphics. People often adapt these characters into real life in what is now termed Cosplay. If you have a favorite character you would like to bring to life why not try it out this Fall with Halloween costumes that, with a little imagination, can turn your favorite video game hero or villain into a real life character. Choose your character costumes from among “The Best Video Games in the History of Humanity” and throw a costume party for all your friends with a bunch of T.V’s set up with all the best games ready to be played. Have prizes for best costumes, highest score and anything else you can think of. With a little planning it could be one of the best parties of the year
The Best Video Games in the History of Humanity
I'm not the only guy who likes making lists. Over the years, many gaming magazines and websites have made lengthy lists of their own in an attempt to compile comprehensive guides chronicling the best video games of all time. Here is a summary of some of the leading Top 10s, as excerpted from various Top 100 lists.
I have tried to be as diverse and inclusive as possible in my selection of lists. Some will inevitably appear more credible than others, but my intent was quantity more than quality. By assembling a collection of lists that was as vast as possible, I was hoping to see if there appears to be any consensus as to what games truly are history's best. My findings come at the end.
PLATFORMS | ||
PC | Arcade | NES |
Super Nintendo | Playstation | Nintendo 64 |
Sega Saturn | Dreamcast | Sega Saturn |
Game Cube | Playstation 2 | X Box |
Multiple | Game Boy |
Note: As the years progress, games tend to appear on more and more systems. For example, today you can play Super Mario Bros. on Gameboy Advance, and Ocarina of Time on the Game Cube. In the interest of preserving each game's original "flavor," whenever possible I have identified games on the basis of which platform they were primarily designed for. Games that were actively intended to be on multiple platforms at the time of their original debut are the ones that get the "multiple" status. I use English names for games, but usually Japanese release dates.
IGN.com (2007)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
2 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
3 | Civilization II | Microprose | 1996 |
4 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
5 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
6 | Half-Life 2 | Valve | 2004 |
7 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
8 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
9 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
10 | Resident Evil 4 | Capcom | 2005 |
Yahoo! UK & Ireland Games (2006)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
2 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
3 | Pokemon | Nintendo | 1995 |
4 | Pro Evolution Soccer 4 | Konami | 2004 |
5 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
6 | Monkey Island 2 | Lucas Arts | 1990 |
7 | Super Mario Kart | Nintendo | 1992 |
8 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
9 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
10 | Elite | Acornsoft | 1984 |
Famitsu readers' poll (2006)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Final Fantasy X | Squaresoft | 2001 |
3 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
3 | Dragon Warrior III | Enix | 1988 |
4 | Dragon Warrior VIII | Enix | 2004 |
5 | Machi | Chunsoft | 1998 |
8 | Final Fantasy II (IV) | Squaresoft | 1991 |
7 | Tactics Ogre | Quest | 1997 |
6 | Final Fantasy III (Japan) | Nintendo | 1990 |
9 | Dragon Warrior VII | Enix | 2000 |
10 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
Note: Famitsu is a Japanese magazine.
IGN readers' poll (2006)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
2 | Chrono Trigger | Squaresoft | 1995 |
3 | Resident Evil 4 | Capcom | 2005 |
4 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
5 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
6 | Soul Caliber | Namco | 1998 |
7 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
8 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
9 | Metal Gear: Solid | Konami | 1998 |
10 | Metal Gear: Solid 3 | Konami | 2004 |
Note: This is IGN's second reader's poll. They also did a poll in 2005 (included below), as well as editor's choice lists in 2005 and 2003 (also listed below).
Nintendo Power (2006)
issue 200
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
2 | Resident Evil 4 | Capcom | 2005 |
3 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
4 | Legend of Zelda: The Wind Waker | Nintendo | 2003 |
5 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
6 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
7 | Legend of Zelda | Nintendo | 1986 |
8 | Super Mario World | Nintendo | 1991 |
9 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
10 | Metroid Prime | Nintendo | 2002 |
Note: This is Nintendo Power's second list. They also made a list in 2005 (included below).
Electronic Gaming Monthly (2005)
issue 200
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
2 | Pac Man | Namco | 1980 |
3 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
4 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
5 | Legend of Zelda | Nintendo | 1986 |
6 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
7 | Space Invaders | Taito | 1978 |
8 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
9 | Grand Theft Auto 3 | Rockstar Games | 2001 |
10 | Pong | Atari | 1972 |
Note: This is EGM's third list. They also made a list in 2002 and 1997 (included below).
GamePro magazine (2005)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Resident Evil 4 | Capcom | 2005 |
2 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
3 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
4 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
5 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
6 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
7 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
8 | Metal Gear: Solid | Konami | 1998 |
9 | Halo 2 | Bungie Studios | 2004 |
10 | Super Smash Brothers: Melee | Nintendo | 2001 |
Thejadedgamer.net (2005)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
2 | Megaman 2 | Capcom | 1989 |
3 | Katamari Damacy | Namco | 2004 |
4 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
5 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
6 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
7 | Castlevania: Symphony of the Night | Konami | 1997 |
8 | Pirates! | Microprose | 1987 |
9 | Civilization II | Microprose | 1996 |
10 | Baldur's Gate | Interplay | 1998 |
Gamefaqs.com reader's poll (2005)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
2 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
3 | Chrono Trigger | Squaresoft | 1995 |
4 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
5 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
6 | Super Smash Brothers: Melee | Nintendo | 2001 |
7 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
8 | Metal Gear: Solid | Konami | 1998 |
9 | Halo 2 | Bungie Studios | 2004 |
10 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
IGN.com (2005)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
2 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
3 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
4 | Civilization II | Microprose | 1996 |
5 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
6 | Pirates! | Microprose | 1987 |
7 | StarCraft | Blizzard | 1998 |
8 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
9 | Star Wars: TIE Fighter | LucasArts | 1995 |
10 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
Note: This is IGN's second list. They also made a list in 2003 (included below).
IGN readers' poll (2005)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Resident Evil 4 | Capcom | 2005 |
2 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
3 | Tom Clancy's Splinter Cell | Ubisoft | 2005 |
4 | Chrono Trigger | Squaresoft | 1995 |
5 | Half-Life 2 | Valve | 2004 |
6 | God of War | Sony | 2005 |
7 | Metal Gear: Solid 3 | Konami | 2004 |
8 | Soul Caliber | Namco | 1998 |
9 | Grand Theft Auto: San Andreas | Rockstar | 2004 |
10 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
The Age newspaper / LiveWire (2005)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | The Sims 2 | Maxis | 2005 |
2 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
3 | Half-Life 2 | Valve | 2004 |
4 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
5 | Grand Theft Auto: San Andreas | Rockstar Games | 2004 |
6 | Halo 2 | Bungie Studios | 2004 |
7 | Gran Turismo 4 | Polyphony Digital | 2005 |
8 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
9 | Ico | Sony | 2001 |
10 | Metal Gear: Solid | Konami | 1998 |
Edge magazine (2004)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
2 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
3 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
4 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
5 | Gran Turismo | Polyphony Digital | 1998 |
6 | Quake II | id | 1997 |
7 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
8 | Street Fighter II (Turbo) | Capcom | 1991 |
9 | Half-Life | Valve / Sierra | 1998 |
10 | Super Mario World | Nintendo | 1991 |
Retrogamer magazine (2004)*
issue 9
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Elite | Acornsoft | 1984 |
2 | Super Mario World | Nintendo | 1991 |
3 | Manic Miner | Bug-Byte | 1983 |
4 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
5 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
6 | Space Invaders | Taito | 1978 |
7 | Jet Set Willy | Software | 1984 |
8 | Sensible Soccer | Sensible | 1992 |
9 | DOOM | id / GT Interactive | 1993 |
10 | Pac Man | Namco | 1980 |
* Retro Gamer Issue 1 also featured a "Top 100" list, though this one was actually 10 distinct "Top 10" lists segregated by platform.
IGN.com (2003)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
2 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
3 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
4 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
5 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
6 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
7 | StarCraft | Blizzard | 1998 |
8 | X-COM: UFO Defense | Mythos Games | 1994 |
9 | Final Fantasy II (IV) | Squaresoft | 1991 |
10 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
Entertainment Weekly / GF (2003)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
2 | DOOM | id / GT Interactive | 1993 |
3 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
4 | Grand Theft Auto 3 | Rockstar Games | 2001 |
5 | Madden 2003 | Electronic Arts | 2002 |
6 | Half-Life | Valve / Sierra | 1998 |
7 | The Sims | Maxis | 2000 |
8 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
9 | StarCraft | Blizzard | 1998 |
10 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
Note: Number 9 on this list was actually "Warcraft / Starcraft" which is kind of cheating since they are two different games.
Dorkclub.com (2003)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
2 | Chrono Trigger | Squaresoft | 1995 |
3 | Metal Gear: Solid | Konami | 1998 |
4 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
5 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
6 | Half-Life | Valve / Sierra | 1998 |
7 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
8 | Super Smash Brothers: Melee | Nintendo | 2001 |
9 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
10 | Earthbound | Nintendo | 1995 |
Electronic Gaming Monthly (2002)
issue 150
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
2 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
3 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
4 | Castlevania: Symphony of the Night | Konami | 1997 |
5 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
6 | Soul Caliber | Namco | 1998 |
7 | Legend of Zelda: Majora's Mask | Nintendo | 2000 |
8 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
9 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
10 | Super Mario World | Nintendo | 1991 |
Note: This is EGM's second list. They also made a list in 1997 (included below).
GameSpy.com (2001)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | DOOM | id / GT Interactive | 1993 |
2 | Half-Life | Valve / Sierra | 1998 |
3 | Warcraft 2 | Blizzard | 1995 |
4 | Civilization | Microprose | 1991 |
5 | Quake | id / GT Interactive | 1996 |
6 | Diablo | Blizzard | 1996 |
7 | Ultima IV: Quest of the Avatar | Origin | 1985 |
8 | Ultima Underworld: The Stygian Abyss | Origin / Blue Sky | 1992 |
9 | StarCraft | Blizzard | 1998 |
10 | Legend of Zelda | Nintendo | 1986 |
Game Informer magazine (2001)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda | Nintendo | 1986 |
2 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
3 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
4 | Tony Hawk Pro Skater 2 | Activision | 2000 |
5 | DOOM | id / GT Interactive | 1993 |
6 | Metroid | Nintendo | 1986 |
7 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
8 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
9 | Ms. Pac-Man | Namco | 1981 |
10 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
GameSpot.com (2001)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
2 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
3 | Resident Evil | Capcom | 1996 |
4 | Virtua Racing | Sega | 1992 |
5 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
6 | Dragon Warrior | Enix | 1986 |
7 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
8 | Legend of Zelda | Nintendo | 1986 |
9 | Double Dragon | Taito | 1987 |
10 | Commando | Capcom | 1985 |
Note: List was formally "most influencial" games of all time.
Computer and Video Games magazine (2001)
(I've had to piece this list together through second-hand sources. Please help me fill in the blanks)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
2 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
3 | ? | ||
4 | ? | ||
5 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
6 | Super Mario Kart | Nintendo | 1992 |
7 | Super Mario World | Nintendo | 1991 |
8 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
9 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
10 | ? |
GamesRadar.com (2000)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
2 | Metal Gear: Solid | Konami | 1998 |
3 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
4 | DOOM | id / GT Interactive | 1993 |
5 | Civilization 2 | Microprose | 1996 |
6 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
7 | StarCraft | Blizzard | 1998 |
8 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
9 | Resident Evil: Code Veronica | Capcom | 2000 |
10 | Street Fighter II (Turbo) | Capcom | 1991 |
Note: With the exception of SMB, GamesRadar recognized entire "franchises" in their list. The specific games mentioned are the ones the authors note as the "bests" of the series.
Nintendorks.com (2000)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
2 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
3 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
4 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
5 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
6 | Legend of Zelda | Nintendo | 1986 |
7 | Super Mario Kart | Nintendo | 1992 |
8 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
9 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
10 | Punch-Out! | Nintendo | 1987 |
Note: List was limited to games appearing on Nintendo platforms.
Next Generation magazine (1999)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Legend of Zelda: Ocarina of Time | Nintendo | 1998 |
2 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
3 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
4 | Civilization | Microprose | 1991 |
5 | Quake II | id | 1996 |
6 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
7 | Super Mario Kart | Nintendo | 1992 |
8 | Virtua Fighter 2 | Sega | 1995 |
9 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
10 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
Note: In this list Next Gen has made my life difficult by identifying four "series" in their top 10 (#1 is the "Zelda series," #3 is the "Mario series," #4 is the "Civilization series," and #6 is the "Metroid series"). To keep this list in the style of all the others, I have thus tampered with it, and inserted games from each series which I think they would be statistically most likely to have chosen as the "best" game of each franchise.
Note 2: This is Next Generation''s second list. They also made a list in 1996 (included below).
Electronic Gaming Monthly (1997)
issue 100
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
2 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
3 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
4 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
5 | Street Fighter II (Turbo) | Capcom | 1991 |
6 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
7 | Super Mario World 2: Yoshi's Island | Nintendo | 1995 |
8 | Contra III: The Alien Wars | Konami | 1992 |
9 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
10 | Saturn Bomberman | Hudson Soft | 1997 |
Nintendo Power magazine (1997)
issue 100
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
2 | Legend of Zelda: A Link to the Past | Nintendo | 1992 |
3 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
4 | Mario Kart 64 | Nintendo | 1997 |
5 | Super Mario Bros. 3 | Nintendo | 1990 |
6 | Super Metroid | Nintendo | 1994 |
7 | Goldeneye 007 | Rare | 1997 |
8 | Final Fantasy II (IV) | Squaresoft | 1991 |
9 | Final Fantasy III (VI) | Squaresoft | 1994 |
10 | Street Fighter II (Turbo) | Capcom | 1991 |
Note: List was limited to games appearing on Nintendo platforms.
Next Generation magazine (1996)
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
2 | Tetris | Alexey Pajitnov | 1987 |
3 | Super Bomberman 2 | Hudson Soft | 1994 |
4 | Civilization | Microprose | 1991 |
5 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
6 | Virtua Fighter 2 | Sega | 1995 |
7 | Street Fighter II | Capcom | 1991 |
8 | Lemmings | Psygnosis | 1990 |
9 | Quake | id / GT Interactive | 1996 |
10 | Warcraft 2 | Blizzard | 1995 |
Note: Number 5 on this list was actually the "Mario series," which was an odd choice, since presumably Super Mario 64 is part of the "Mario series" as well.
Overall
Assuming these lists represent voices of authority in the gaming community, we can easily make a cumulative list averaging out the most universally popular games. I'm not smart enough to do mathematical averages of rank, but based on sheer popularity (as defined by appearing on 14 or more lists, ie: at least 50%), the top five games of all time seem to be:
1 | Super Mario 64 (19 out of 28 lists) | 67% |
2 | Tetris (appears on 18 out of the 28) | 64% |
2 | Legend of Zelda: Ocarina of Time (18 out of 28) | 64% |
3 | Legend of Zelda: A Link to the Past (15 out of 28) | 53% |
4 | Street Fighter II (14 out of 28) | 50% |
As you can see, it's very close. Every time I update this list with a new chart number the top five fluctuates.
Other popular titles:
Goldeneye 007 (11 out of 27) |
Super Mario Bros. (10 out of 27) |
Super Metroid (9 out of 27) |
Final Fantasy III / VI (9 out of 27) |
Final Fantasy VII (7 out of 27) |
Platform totals
1 | PC (21 games) |
2 | Super Nintendo (11) |
3 | Multiple (10) |
3 | Playstation 2 (10) |
4 | NES (9) |
5 | Playstation (7) |
6 | Nintendo GameCube (5) |
6 | Arcade (5) |
7 | Nintendo 64 (4) |
8 | Sega Saturn (2) |
8 | X Box (2) |
9 | Sega Dreamcast (1) |
9 | Game Boy (1) |
Conclusions
These lists inevitably represent a whole host of different agendas, outlooks, and opinions on what constitutes a "great" video game. Some placed a great emphasis on recognizing games that were historically "relevant" or "innovative" while others simply celebrated games that were fun to play.
The fact that PC games have such a high total overall is largely an indication that there is not much consensus over which PC games are best. Despite their groundbreaking work in many genres, in the end it seems that PC games have been unable to really capture the public's imagination in the same way console games have.
If we are to name a "golden era" of gaming, it appears to be the mid-to-late 90's. The early arcade / PC era of the 80's has apparently been largely forgotten, and few post-1999 games appear to have left much of an impact. Nintendo Power's 1997 list, though now almost ten years old, thus stands up well today, as the classics it recognized still remain amongst the most contemporarily popular.
Other thoughts:
- Action games tend to be the most popular genre.
- Sonic the Hedgehog is not popular. In fact, Sega in general has not left much of a legacy, with no Genesis games making anyone's lists.
- Tetris is the only puzzle game anyone seems to care about.
- The most popular video game character of all time is clearly Link, closely followed by Mario.
- Despite being the famed "first video game ever" Pong has not aged well, and today no one seems to consider it relevant. Pac Man and Space Invaders are also surprisingly unpopular.
Know a list I missed? Please Email me- wart_mamu@yahoo.com
Oh yeah. I've had some requests to include my own personal top ten, so here goes. I'm not really that knowledgeable about video games... there are a lot of classics I've never played. But I know what I like. These are the ten games I consider to be the most brilliant:
Rank | Title | Publisher | Year |
1 | Super Mario Bros. | Nintendo | 1985 |
2 | Super Mario 64 | Nintendo | 1996 |
3 | Donkey Kong Country 3 | Rare | 1996 |
4 | Final Fantasy VII | Squaresoft | 1997 |
5 | Super Mario World 2 | Nintendo | 1996 |
6 | Banjo-Tooie | Rare | 1998 |
7 | Pac Man | Namco | 1980 |
8 | Earthbound | Nintendo | 1995 |
9 | Monkey Island 2 | Lucas Arts | 1990 |
10 | Megaman 3 | Capcom | 1990 |
Brilliant is the key word. These are all games that I look at with a sense of admiration for what went into them. They are just so well put together and... ingenious. Someday I'll write a more in-depth explanation of why each one has won my heart in its own unique way.