sábado, 10 de enero de 2009

Fallout online

La franquicia Fallout tendrá un título MMO

El juego llevará por nombre Project V13

El día de hoy, y de manera sorprendente, Interplay ha confirmado el desarrollo de un MMO basado en la franquicia Fallout. El título, que llevará por nombre Project V13, está siendo desarrollado en los estudios que la compañía ha inaugurado en California, bajo la atenta mirada de Chris Taylor, principal responsable del primer Fallout. De momento son escasos los detalles sobre este nuevo y ambicioso proyecto, y mucho menos se conoce las plataformas para las que será distribuida.



Las plataformas que se beneficiaran de este proyecto están aun sin determinar. Habrá que estar a la espera de más información.

Fuente: megaconsolas

lunes, 1 de diciembre de 2008

Afterlife para pc

Afterlife es un juego de estrategia tipo SimCity pero que en lugar de construir ciudades tendrás que controlar el cielo y el infierno. Crea tu "Más Allá" perfecto con éste "simulador del otro mundo", para que las almas tengan un cielo o un infierno a donde ir, después de una vida llena de ofrendas o pecados.

La leyenda de Zelda o The Legend of Zelda para pc

The Legend of Zelda (ゼルダの伝説, Zeruda no Densetsu?) es una serie de videojuegos de aventura creada por el diseñador Shigeru Miyamoto y desarrollada por la empresa Nintendo, misma que se encarga también de su distribución internacional. A lo largo de sus títulos se describen las heroicas aventuras del guerrero Link, quien debe enfrentarse a peligros y resolver acertijos, con los primordiales objetivos de rescatar a la Princesa Zelda, derrotar a Ganondorf y salvar su hogar, el reino de Hyrule.

A partir del lanzamiento del primer juego, en 1986, la serie ha logrado una inmensa popularidad acompañada de numerosas críticas favorables en la industria especializada, traducidas en un gran éxito comercial a nivel internacional.[1] [2] Ha sido considerada como la mejor serie de videojuegos en la historia.[3] [4] Su más reciente producción, Phantom Hourglass, fue lanzada el 11 de octubre de 2007 para la videoconsola Nintendo DS.[5] En algunas entrevistas, Miyamoto ha expresado que se encuentra trabajando en el diseño de nuevos juegos virtuales de Zelda.[6]

La continuidad cronológica de los argumentos de la mayoría de los juegos ha sido fuertemente debatida con el paso del tiempo. Algunos de los seguidores de The Legend of Zelda han cuestionado la cronología de la misma, al no poder encontrar vínculos entre algunos títulos. En 2003, Miyamoto declaró que existe un "documento clave", en donde se encuentra detallada la cronología completa de la serie.[7] En caso de existir, dicho documento se hallaría en la computadora personal de Eiji Aonuma, uno de los responsables de la franquicia, y sería considerado confidencial.[8

Hace mucho tiempo, tres diosas crearon el reino de Hyrule. Según la leyenda, Din, la diosa del poder, fue la encargada de crear y "esculpir" el relieve del reino; Farore, la diosa de la valentía, creó a todas las formas de vida y a las diferentes razas de criaturas mágicas; por último, Nayru, la diosa de la sabiduria, redactó cada una de las leyes que habrían de regir el mismo. Una vez que concluyeron sus labores, dejaron en Hyrule un artefacto compuesto por fragmentos similares, en geometría, a tres triángulos de color dorado. Dentro de cada uno de ellos, depositaron sus poderes para cumplir todos los deseos de su poseedor. El objeto fue denominado Trifuerza y, debido a su naturaleza no-divina, fue guardado en un mundo alterno, conocido como "Reino Sagrado" o "Tierra Dorada".[10]

La leyenda también menciona que quien encuentre la Trifuerza debe tener un balance de poder, valentía y sabiduría. Sólo de esta manera, podrá hacerse acreedor a los tres fragmentos y hará del "Reino Sagrado" un paraíso habitable. De lo contrario, únicamente recibirá el fragmento que represente la característica más notable en él, mientras que los triángulos restantes serán repartidos entre los habitantes de Hyrule. La división de la Trifuerza ocasionará que el reino se convierta en un lugar de maldad y tinieblas.

En Ocarine of Time (1998), el malvado hechicero Ganondorf logra encontrar la Trifuerza, pero ésta se divide y le otorga el fragmento del poder. Los fragmentos de la sabiduría y la valentía recaen en la Princesa Zelda y Link, habitantes del reino de Hyrule. A partir de ese momento, los secuaces de Ganondorf (integrantes de la raza Twili) intentaron apoderarse del reino y encontrar los fragmentos restantes, pero fueron exiliados a un mundo alterno por espíritus. La única conexión entre ese mundo, llamado "Reino del Crepúsculo", e Hyrule es a través de un espejo interdimensional. Link pasa la mayor parte del tiempo en aventuras en las que debe enfrentar a Ganondorf y otros enemigos, y proteger a Hyrule y a la Princesa Zelda, para evitar que el primero amplie los dominios del "Reino del Crepúsculo" sobre Hyrule y obtenga la Trifuerza, en su integridad.

Para un resumen detallado de los argumentos descritos en cada videojuego, veáse el artículo de cada juego.

Ishar: Legend of the fortress para pc

En Ishar: Legend of the fortress tomamos el control de Aramir, un aventurero en la tierra de Kendoria. Podremos unirnos a otros personajes sedientos de aventuras que encontraremos por el camino, o reclutándolos en las tabernas, como en todo juego de rol que se precie. Sin embargo, habremos de tener cuidado con los amigos que nos buscamos, que en muchos casos nos serán de ayuda, pero en otros pueden resultar traicioneros y darnos algún que otro problema.

Ishar forma parte de una trilogía de rol en primera persona con una estupenda calidad gráfica, algo en lo que destacan la mayoría de los juegos de Silmarils. El control puede resultar un poco lento a veces, y, al ser en primera persona es fácil perderse si no se tiene cuidado. No obstante, es un juego muy entretenido que hará las delicias de los amantes del rol.

Lemmings para pc

Lemmings es un videojuego programado originalmente para la computadora Commodore Amiga, diseñado por DMA Design (actualmente Rockstar North) publicado por Psygnosis en el año 1990 y que tuvo versiones en ordenadores y diferentes consolas. En el momento de su publicación fue uno de los juegos de más éxito y logró puntuaciones máximas en las revistas especializadas.

Los personajes del juego están basados en la creencia popular de que los lemmings se suicidan en masa en situaciones de peligro. El objetivo del juego es el de salvar a un número determinado de lemmings en cada nivel, para lo que se cuenta con ocho habilidades distintas que se pueden repartir en número limitado a cada lemming para lograr alcanzar el final de cada fase.

El juego está dividido en un número de niveles. Cada nivel puede tener una o más salidas y una o más entradas, y consiste en controlar a unas unidades (los lemmings) conduciéndolas a través de diversos obstáculos (barrancos, paredes, montañas, etc.) y con el objetivo de llegar a una posición final. Estas unidades están capacitadas para realizar una serie de acciones, entre las que se cuentan la de construir escaleras, bloquear el paso a otros lemmings, lanzarse en paracaídas, etc. También tienen la opción de suicidarse (se supone que para el caso de que ya sea imposible terminar la partida por haber perdido demasiados lemmings). En caso de que a un lemming no se le asigne alguna habilidad, caminará ignorando a cualquier otro lemming (salvo a los bloqueadores) y cayendo fuera del mapa o cambiando de dirección cuando algún obstáculo le impida el paso. Los lemming pueden morir al caer de una gran altura, caer en agua, lava o fuera del mapa o ser capturados por una trampa. También morirán cuando se les asigne la habilidad de convertirse en una bomba.

Para completar con éxito cada nivel es necesario salvar a un número determinado de lemming, para ello el jugador dispone un número limitado de habilidades a utilizar. Hay ocho habilidades que pueden ser utilizadas. Los "escaladores" pueden subir por paredes verticales, los "paracaidistas" sobreviven a caídas desde gran altura. Existen tres habilidades que permiten al lemming crear un túnel de forma lateral, vertical o diagonal, pero siempre en terrenos que lo permitan. Los “constructores” crean escaleras de 12 escalones por lo que cuando finalizan las mismas es necesario volver a darles la habilidad si todavía no han llegado a su objetivo. Los “bloqueadores” impiden el paso del resto de los lemmings. Por último existe la posibilidad de asignar la habilidad de convertirse en bomba de forma que pueda destruirse alguna zona.[1]

El jugador puede aumentar o reducir la velocidad de los lemmings, así mismo existe la posibilidad de destruir todos los lemming cuando se quiere reintentar el nivel porque ya se han perdido más de los lemmings permitidos en el nivel o cuando se quiere eliminar a los “bloqueadores”.

Street Fighter II

Street Fighter II "The World Warrior", continuación de Street Fighter. Primer juego de la serie Street Fighter en alcanzar fama mundial e iniciador del fenómeno de los videojuegos en el género de la lucha. Desarrollado por la empresa Capcom. Cuenta con 8 personajes a elegir, 4 jefes finales y un final diferente por cada personaje. A su vez, poseía un control que, al igual que su antecesor, utiliza combinaciones de la palanca y 6 botones para ejecutar ataques especiales durante la pelea, como el lanzamiento de bolas de fuego(abajo, diagonal derecha,derecha y puñetazo o "dragonpunch" tan copiados en los juegos que los sucedieron.

Apareció en los arcades en marzo de 1992 en Japón, y enseguida para el resto del mundo. Sus primeras conversiones para consolas domésticas fueron para Super Nintendo y Sega Mega Drive (Sega Genesis en Estados Unidos) en ése mismo año. En ciertos aspectos, eran inferiores al arcade como en los gráficos, pero el feeling era el mismo.

Street Fighter II fue un hito en la historia de videojuegos por muchos aspectos:

* Es la primera vez que se podía jugar con todos los personajes involucrados, sean "buenos" o "malos" en personalidad, excepto los cuatro jefes finales (esto fue posible a partir de la Champion Edition). Se acabó con el tabú de no poder jugar usando luchadores malvados y no sólo con el chico bueno. Había una mujer en el plantel (Chun-Li).

* Como en su anterior versión, el perdedor en combate era golpeado y humillado.

* Cada personaje era distinto en poder, velocidad, técnicas de combate y cada uno tenía su propio fin en la historia. Algo inédito hasta ese momento.

* Gráficos extraordinarios para la época y un número impresionante de voces.

* El control de los personajes (movimientos, técnicas, etc.) era de una precisión nunca vista hasta la fecha en los juegos de lucha.